Trastorno de despersonalización y desrealización (sentido de vida)

Trastorno de despersonalización y desrealización (sentido de vida)

Recupere la conexión con usted mismo y con su mundo. El trastorno de despersonalización y desrealización tiene soluciones innovadoras que le ayudarán a darle sentido a su vida.

¿Qué es el trastorno de despersonalización y desrealización?

Para la persona que se siente como un observador externo de su propia vida, el trastorno de despersonalización y desrealización es una condición de salud mental caracterizada por una persistente o recurrente sensación de desconexión. El concepto erróneo más común es confundirlo con una enfermedad psicótica grave. La realidad es que, durante los episodios, la persona es plenamente consciente de que sus percepciones son extrañas y no ha perdido el contacto con la realidad, lo que a menudo aumenta la angustia.

El resultado soñado es, finalmente, volver a sentirse "real" y presente en la propia vida. Es la capacidad de experimentar las emociones con plenitud, de sentir el propio cuerpo como propio y de percibir el mundo como algo tangible y vibrante. Es reconectar con el sentido de vida y el propósito que esta sensación de irrealidad ha opacado. En Omnia Medical Center, entendemos la profunda angustia de esta condición. Nuestro enfoque, basado en la neurociencia y el sentido de vida, ofrece terapias innovadoras para ayudarle a recalibrar su percepción y a anclarse de nuevo en la realidad.

¿Cómo se manifiestan los síntomas de despersonalización y desrealización?

Los síntomas de despersonalización y desrealización son dos caras de la misma moneda de la desconexión. La despersonalización es la sensación de ser un observador de uno mismo. Puede sentirse como si estuviera viendo su vida en una película, desconectado de sus propios pensamientos, sentimientos, cuerpo o acciones. Puede experimentar una sensación de embotamiento emocional o sentirse como un autómata. La desrealización, por otro lado, es la sensación de que el mundo exterior es irreal, extraño o distorsionado. El entorno puede parecer bidimensional, artificial, borroso o como si estuviera en un sueño.

Estos episodios pueden durar horas, días o incluso mantenerse de forma crónica, causando una gran angustia y afectando la capacidad para funcionar. A menudo, van acompañados de una intensa ansiedad asociada, ya que la persona teme estar "volviéndose loca". En Omnia Medical Center, nuestro primer paso es una evaluación empática para validar su experiencia. Entender la naturaleza y los desencadenantes de sus episodios es fundamental para diseñar un plan con técnicas para reconectar con la realidad y un tratamiento efectivo.

¿De qué manera la neurociencia aplicada explica la desconexión?

La neurociencia aplicada nos ha proporcionado un mapa para entender qué sucede en el cerebro durante estos episodios. Se cree que la despersonalización y la desrealización son un mecanismo de defensa primitivo del cerebro ante un estrés o trauma abrumador. Es como si el cerebro "desconectara" los circuitos emocionales para protegerse del dolor. Los estudios de neuroimagen han mostrado una hipoactividad en la ínsula, una parte del cerebro crucial para la conciencia interoceptiva (la percepción de nuestro estado corporal interno) y la experiencia emocional. Al mismo tiempo, se observa una hiperactividad en la corteza prefrontal, que intenta controlar y suprimir la respuesta emocional.

Este patrón de "frenado" excesivo de las emociones es lo que produce la sensación de embotamiento y desconexión. Los tratamientos innovadores para la despersonalización buscan modular la actividad en este circuito. Terapias como la ketamina pueden ayudar a reducir la hiperactividad de la corteza prefrontal y a "despertar" los centros emocionales, facilitando la reconexión. En Omnia Medical Center, utilizamos este conocimiento para ofrecer terapias que van a la raíz neurobiológica del problema, buscando restaurar el equilibrio natural de su cerebro.

¿Cómo las terapias innovadoras restauran el sentido de vida?

Cuando los fármacos tradicionales y la terapia convencional no han logrado romper el ciclo de desconexión, las terapias innovadoras ofrecen una nueva y poderosa vía. La terapia con ketamina para trastornos de identidad y disociativos ha demostrado ser una herramienta prometedora. Administrada en un entorno clínico seguro, la ketamina puede interrumpir temporalmente los patrones cerebrales rígidos que mantienen el estado de despersonalización. La experiencia de sedación consciente puede facilitar una reconexión controlada con las emociones y el cuerpo en un entorno de total seguridad.

Esta experiencia puede actuar como un "reinicio" perceptual, ayudando al cerebro a recalibrar su sentido de la realidad. No es una cura instantánea, sino un catalizador que crea una ventana de oportunidad para que la psicoterapia sea más efectiva. En Omnia Medical Center, somos una de las clínicas especializadas en salud mental en Bogotá que integra estas terapias. Nuestro objetivo es utilizar la ciencia para ayudarle a reconectar, a redescubrir la plenitud de la experiencia humana y, con ello, a restaurar su sentido de vida.

Preguntas frecuentes

El sentimiento de despersonalización es una experiencia profundamente inquietante en la que una persona se siente desconectada o separada de sí misma. Es como si fuera un observador externo de sus propios pensamientos, sentimientos, sensaciones corporales o acciones. La persona no pierde el contacto con la realidad —sabe quién es y que la experiencia es extraña— pero se siente como un robot, un autómata o como si estuviera viviendo en un sueño. Puede haber una sensación de embotamiento emocional, donde las emociones que sabe que debería sentir parecen distantes o ausentes. Es una alteración en la percepción de la propia identidad.

Este sentimiento a menudo va acompañado de la desrealización, la sensación de que el mundo exterior es irreal. Puede ser un síntoma de ansiedad, pánico o trauma, o puede presentarse como un trastorno en sí mismo. En Omnia Medical Center, nuestro equipo de expertos en salud mental está especializado en el diagnóstico y tratamiento de estos estados disociativos. Ofrecemos un espacio seguro para explorar estas experiencias y le guiamos con técnicas para reconectar con la realidad, utilizando un enfoque basado en la neurociencia para ayudarle a volver a sentirse usted mismo.

En sí misma, la despersonalización no es físicamente peligrosa. No es un signo de psicosis (la persona no pierde el contacto con la realidad) ni indica un daño cerebral estructural inminente. Sin embargo, calificarla como "no peligrosa" sería ignorar el inmenso sufrimiento y la angustia que provoca. Es una experiencia extremadamente aterradora que puede llevar a la persona a un estado de ansiedad y pánico constantes, con el miedo recurrente de estar "volviéndose loca" o de tener una enfermedad neurológica grave. Este estado de alerta constante puede ser debilitante.

El verdadero peligro de la despersonalización no tratada es su impacto devastador en la calidad de vida. Puede llevar al aislamiento social, a la incapacidad para trabajar y a un riesgo elevado de desarrollar trastornos de ansiedad severos y depresión. Es una condición que requiere una intervención profesional seria. En Omnia Medical Center, nos tomamos la gravedad de su angustia muy en serio. Nuestro objetivo es ofrecerle un diagnóstico claro y tratamientos innovadores que le ayuden a reducir los síntomas y a recuperar su equilibrio emocional profundo, mitigando los riesgos asociados a la condición.

Aunque a menudo ocurren juntas y son parte del mismo trastorno, la despersonalización y la desrealización son dos experiencias distintas. La despersonalización es una desconexión del yo. El foco de la extrañeza está en la propia persona. Se describe como sentirse separado del propio cuerpo, de la mente o de las emociones. Es ser un "observador" de la propia vida. La desrealización, por otro lado, es una desconexión del entorno. El foco de la extrañeza está en el mundo exterior. Se describe como sentir que el entorno, las personas o los objetos son irreales, distorsionados, sin vida o como si fueran parte de un decorado de película.

En resumen, la despersonalización es "yo no me siento real", mientras que la desrealización es "el mundo no se siente real". Ambas son experiencias disociativas, que es el mecanismo de defensa del cerebro ante la ansiedad o el trauma. En Omnia Medical Center, nuestros especialistas están entrenados para identificar y diferenciar estos síntomas. Este diagnóstico preciso nos permite aplicar las técnicas para reconectar con la realidad más adecuadas para cada experiencia, ya sea ayudándole a anclarse en su cuerpo (grounding) o a reconectar con su entorno a través de los sentidos.

La neurociencia ha comenzado a desvelar lo que ocurre en el cerebro durante un episodio de despersonalización. Los estudios de neuroimagen funcional sugieren un patrón de desconexión entre diferentes redes cerebrales. Se observa una hiperactividad en la corteza prefrontal, la parte del cerebro encargada del control ejecutivo y la supresión de las emociones. Al mismo tiempo, se produce una hipoactividad en los circuitos límbicos, como la amígdala y la ínsula, que son las áreas responsables de generar y sentir las emociones y las sensaciones corporales. Es como si la parte racional del cerebro estuviera "apagando" a la parte emocional para protegerse.

Este mecanismo de "frenado emocional" es lo que produce la sensación de embotamiento, distancia y de ser un observador. El cerebro está literalmente desconectando la experiencia emocional de la conciencia. Terapias innovadoras como la ketamina, que ofrecemos en Omnia Medical Center, pueden ser eficaces porque actúan como moduladores de estos circuitos. Pueden ayudar a reducir la hiperactividad de la corteza prefrontal y a facilitar una reconexión controlada con los centros emocionales, ayudando a restaurar un procesamiento emocional más equilibrado y a recuperar la sensación de estar "conectado".

El sentimiento de "no sentir nada" o de una incapacidad para experimentar emociones se conoce clínicamente como embotamiento emocional o aplanamiento afectivo. Es un síntoma común en varias condiciones de salud mental, incluyendo la depresión severa, el estrés postraumático y, de manera muy prominente, en el trastorno de despersonalización. No es que la persona no tenga emociones, sino que se siente desconectada de ellas. Puede saber intelectualmente que debería sentirse feliz o triste en una situación, pero es incapaz de acceder o experimentar esa emoción a un nivel visceral. Es una sensación de vacío muy angustiante.

Este embotamiento es a menudo un mecanismo de defensa del cerebro para protegerse de un dolor emocional abrumador. En el trastorno de despersonalización, es el resultado directo de la supresión de la actividad en los centros emocionales del cerebro. En Omnia Medical Center, entendemos que este síntoma no es un signo de apatía, sino de una profunda desconexión neurobiológica. Nuestros tratamientos buscan ayudar a "despertar" estos centros emocionales de una manera segura y gradual, permitiéndole reconectar con la riqueza y la plenitud de su propia vida emocional.

 

Páginas de referencia

Image
Llámanos

+57 324 6153228

Visítanos

Calle 126 7-52 Edificio San Ángel
Bogotá D.C - Colombia