Trastorno bipolar

Trastorno bipolar

Vivir en los extremos del ánimo es agotador. El trastorno bipolar tiene explicación y tratamiento. Recupere su equilibrio con apoyo científico.

¿Qué es el trastorno bipolar?

Para la persona que ha experimentado la montaña rusa de emociones intensas, el trastorno bipolar es una condición médica del cerebro que causa cambios inusuales y extremos en el estado de ánimo, la energía y los niveles de actividad. El concepto erróneo más doloroso es que se trata de simples "cambios de humor" o una falta de voluntad. La realidad es que es una condición neurobiológica real. Estos cambios, que van desde períodos de euforia y energía desbordante (manía o hipomanía) hasta episodios de profunda tristeza y desesperanza (depresión), son mucho más severos que los altibajos normales de la vida.

El resultado soñado es, finalmente, encontrar la estabilidad. Es la posibilidad de vivir una vida plena y equilibrada, donde sus emociones no dicten el curso de sus días. Es tener la certeza de que su condición tiene una explicación científica y, lo más importante, un tratamiento eficaz. En Omnia Medical Center, entendemos el trastorno bipolar no como una sentencia, sino como una condición tratable. Nuestro enfoque, basado en la neurociencia y la salud mental, busca ofrecerle las herramientas más avanzadas para que pueda recuperar el control, la paz y la alegría de vivir.

¿Cómo se manifiestan los síntomas del trastorno bipolar?

Los síntomas del trastorno bipolar se manifiestan en dos polos opuestos. Por un lado, está el episodio maníaco o hipomaníaco, que puede sentirse como un estado de euforia, una energía inagotable y una autoestima inflada. Durante estos períodos, una persona puede necesitar dormir muy poco, hablar a gran velocidad, tener un torrente de ideas y mostrar un comportamiento impulsivo, como gastos excesivos o decisiones arriesgadas. Aunque puede sentirse productivo al principio, este estado es insostenible y a menudo conduce a consecuencias negativas en las relaciones y las finanzas.

El otro polo es el episodio depresivo, que puede ser devastador. Se caracteriza por una tristeza profunda, una pérdida de interés en casi todas las actividades, una sensación de vacío, fatiga extrema y dificultad para concentrarse. Pueden aparecer pensamientos negativos recurrentes y sentimientos de inutilidad. En Omnia Medical Center, el primer paso es un diagnóstico preciso para entender su patrón único de síntomas. Solo a través de una evaluación profesional se puede diseñar un plan de tratamiento que aborde ambos polos de la enfermedad y le guíe hacia el equilibrio.

¿Qué tratamiento innovador bipolar existe más allá de los fármacos tradicionales?

Cuando los estabilizadores del ánimo y los antidepresivos tradicionales no han proporcionado un alivio completo o estable, es fácil sentirse desesperanzado. Sin embargo, el campo de la neurociencia y la salud mental ha abierto la puerta a un tratamiento innovador bipolar que está cambiando vidas: la terapia con ketamina. A diferencia de los fármacos que actúan sobre la serotonina o la dopamina, la ketamina actúa sobre el sistema del glutamato, promoviendo la neuroplasticidad. Esto significa que ayuda al cerebro a formar nuevas conexiones neuronales, "reiniciando" los circuitos que se han quedado atascados en patrones depresivos.

Este mecanismo de acción puede producir un alivio de los síntomas depresivos mucho más rápido que los tratamientos convencionales. En Omnia Medical Center, ofrecemos esta terapia en un entorno clínico seguro y controlado. Nuestro equipo médico especializado administra la ketamina por vía intravenosa, en dosis bajas y monitorizadas, como parte de un plan de tratamiento integral. Para muchos pacientes que han perdido la esperanza, esta es una de las terapias alternativas para la bipolaridad con mayor respaldo científico, ofreciendo una nueva vía para romper el ciclo de la depresión.

¿Por qué el apoyo psicológico es un pilar fundamental?

Las opciones de medicación bipolar, ya sean los estabilizadores del ánimo o terapias innovadoras, son fundamentales para estabilizar la neuroquímica del cerebro. Sin embargo, la medicación por sí sola no es suficiente. El apoyo psicológico para el trastorno bipolar es el pilar que le enseña a vivir bien con la condición. La terapia, como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) o la Terapia Centrada en la Familia, le proporciona herramientas prácticas para identificar los desencadenantes de sus episodios, manejar el estrés, regular sus rutinas de sueño y mejorar sus relaciones interpersonales, que a menudo se ven afectadas por la enfermedad.

La terapia es el espacio seguro donde puede aprender a navegar los desafíos de la vida con sus nuevas herramientas emocionales. Es donde reconstruye la confianza en sí mismo y desarrolla la resiliencia. En Omnia Medical Center, creemos en un enfoque de tratamiento integral. La medicación crea la estabilidad neurobiológica, y la psicoterapia le enseña a construir una vida plena sobre esa nueva base. Nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras trabaja de la mano para ofrecerle un plan que aborde tanto el cerebro como la mente, guiándole hacia un bienestar emocional duradero.

Preguntas frecuentes

Saber que una persona tiene trastorno bipolar requiere obligatoriamente un diagnóstico realizado por un profesional de la salud mental, como un psiquiatra. No se basa en una sola prueba, sino en una evaluación exhaustiva de los síntomas, su historial médico y familiar, y el patrón de sus episodios anímicos. La característica clave que un médico buscará es la presencia de al menos un episodio de manía o hipomanía. La hipomanía es una versión menos severa de la manía, pero ambas se caracterizan por un estado de ánimo elevado, un aumento de la energía y la actividad, y una menor necesidad de dormir, que dura varios días.

El diagnóstico diferencial es crucial, ya que los episodios depresivos del trastorno bipolar pueden confundirse con la depresión unipolar. Un diagnóstico incorrecto puede llevar a un tratamiento inadecuado que incluso podría empeorar los síntomas. En Omnia Medical Center, nuestro proceso de diagnóstico es riguroso y empático. Nos tomamos el tiempo para escuchar su historia completa y realizar una evaluación integral para llegar a un diagnóstico preciso. Esta claridad es el primer y más importante paso para diseñar un plan de tratamiento que sea verdaderamente efectivo para usted.

La ciencia actual entiende que no hay una única causa que provoque el trastorno bipolar, sino que es el resultado de una compleja interacción de múltiples factores. El factor más importante es la genética. Tener un familiar de primer grado con trastorno bipolar aumenta significativamente el riesgo de desarrollar la condición, lo que indica una fuerte predisposición hereditaria. Sin embargo, los genes no son el único factor. La estructura y la función del cerebro también juegan un papel crucial. Los estudios de neuroimagen han mostrado diferencias en las áreas del cerebro que regulan las emociones, como la corteza prefrontal y la amígdala, en las personas con trastorno bipolar.

Estos factores biológicos de vulnerabilidad pueden ser activados o exacerbados por factores ambientales. Períodos de estrés intenso, traumas, abuso de sustancias o alteraciones graves en los patrones de sueño pueden actuar como desencadenantes y provocar el primer episodio en una persona predispuesta. En Omnia Medical Center, nuestro enfoque de tratamiento, basado en la neurociencia y salud mental, reconoce esta complejidad. Por eso, combinamos intervenciones biológicas, como las opciones de medicación bipolar, con apoyo psicológico para ayudar a manejar los factores de estrés y construir resiliencia.

Existen principalmente tres tipos de trastorno bipolar, que se diferencian por la severidad de los episodios maníacos. El Trastorno Bipolar I se define por la presencia de al menos un episodio maníaco completo. La manía es un período de ánimo anormalmente elevado, expansivo o irritable y un aumento persistente de la energía que dura al menos una semana y causa un deterioro grave en el funcionamiento social o laboral, pudiendo requerir hospitalización. Las personas con Bipolar I también experimentan episodios depresivos mayores. El Trastorno Bipolar II se caracteriza por la presencia de al menos un episodio hipomaníaco y al menos un episodio depresivo mayor.

La hipomanía es similar a la manía pero menos severa, dura al menos cuatro días y no causa el mismo nivel de deterioro funcional ni requiere hospitalización. A menudo, las personas con Bipolar II buscan ayuda por la depresión, sin reconocer los episodios hipomaníacos. El tercer tipo es el Trastorno Ciclotímico, que se diagnostica cuando una persona experimenta durante al menos dos años numerosos períodos con síntomas hipomaníacos y depresivos que no llegan a cumplir los criterios para un episodio completo. Un diagnóstico preciso del tipo de bipolaridad, como el que se realiza en Omnia Medical Center, es fundamental para elegir el tratamiento más adecuado.

La investigación en neurociencia y salud mental ha identificado que el trastorno bipolar no afecta a una única parte del cerebro, sino a una red de circuitos cerebrales encargados de la regulación emocional. Una de las áreas más implicadas es la corteza prefrontal, que es como el "CEO" del cerebro, responsable del juicio, la toma de decisiones y la regulación de los impulsos. En personas con trastorno bipolar, esta área a menudo muestra una menor actividad, especialmente durante los episodios depresivos. Otra estructura clave es la amígdala, el centro del procesamiento del miedo y las emociones, que suele estar hiperactiva.

Se cree que la bipolaridad implica una mala comunicación entre la corteza prefrontal "racional" y la amígdala "emocional", lo que dificulta la regulación de los estados de ánimo. Terapias innovadoras como la ketamina, que ofrecemos en Omnia Medical Center, actúan precisamente sobre estos circuitos. Al promover la neuroplasticidad, pueden ayudar a fortalecer las conexiones en la corteza prefrontal y a modular la actividad de la amígdala, contribuyendo a restaurar un equilibrio en la red de regulación emocional del cerebro. Esto es un claro ejemplo de la neurociencia aplicada a la salud.

 

Páginas de referencia y autoridad

Image
Llámanos

+57 324 6153228

Visítanos

Calle 126 7-52 Edificio San Ángel
Bogotá D.C - Colombia