Estrés postraumático

Estrés postraumático

El pasado no tiene por qué dictar su presente. El estrés postraumático tiene soluciones científicas para ayudarle a recuperar su calma interior.

¿Qué es el estrés postraumático?

Para la persona que siente que vive atrapada en un recuerdo doloroso, el Estrés Postraumático (TEPT) es una condición de salud mental que algunas personas desarrollan tras experimentar o presenciar un evento aterrador. El concepto erróneo más común es que es una señal de debilidad. La realidad es que es una respuesta neurobiológica normal a una situación anormal. Es la forma en que el cerebro queda "atascado" en modo de supervivencia, incluso mucho después de que el peligro haya pasado, afectando profundamente el bienestar emocional y el descanso.

El resultado soñado es, finalmente, sentir paz. Es la capacidad de vivir en el presente sin que el pasado lo invada constantemente con recuerdos, ansiedad y miedo. Es recuperar la sensación de seguridad en el propio cuerpo y en el mundo, y restaurar un descanso profundo y reparador. En Omnia Medical Center, entendemos que usted no busca olvidar, sino sanar. Nuestro enfoque, basado en la neurociencia aplicada al trauma, está diseñado para ayudarle a procesar el trauma y a construir un futuro donde usted tenga el control, no sus recuerdos.

¿Cómo se manifiestan los síntomas del estrés postraumático?

Los síntomas del estrés postraumático suelen agruparse en cuatro categorías que pueden alterar gravemente la vida diaria. La primera es la reexperimentación, donde la persona revive el trauma a través de recuerdos intrusivos (flashbacks), pesadillas o una angustia emocional intensa al recordar el evento. La segunda es la evitación, que lleva a la persona a evitar lugares, personas o actividades que le recuerden el trauma. La tercera son las alteraciones negativas en el pensamiento y el estado de ánimo, que pueden incluir sentimientos persistentes de miedo, culpa, vergüenza, una visión negativa de sí mismo y del mundo, y la incapacidad de sentir emociones positivas.

La cuarta categoría es la hipervigilancia, que es como tener el sistema de alarma del cuerpo siempre encendido. Esto se manifiesta como irritabilidad, sobresaltos constantes, dificultad para concentrarse y, de manera muy significativa, insomnio persistente. Reconocer este conjunto de síntomas es el primer paso. En Omnia Medical Center, nuestro equipo de expertos en salud mental realiza una evaluación diagnóstica completa y empática, porque entendemos que para ofrecer el mejor tratamiento, primero debemos comprender profundamente su experiencia particular con el trauma.

¿De qué manera la neurociencia aplicada al trauma explica sus síntomas?

La neurociencia aplicada al trauma nos ha dado una visión clara de lo que sucede en el cerebro de una persona con TEPT. El trauma puede provocar una hiperactividad en la amígdala, que es el centro del miedo de nuestro cerebro. Al mismo tiempo, puede reducir la actividad en la corteza prefrontal, la parte responsable del razonamiento y el control de los impulsos. Esto crea un desequilibrio: el "pedal del acelerador" (miedo) está atascado, y el "freno" (la razón) no funciona bien. Por eso, las reacciones de miedo y ansiedad pueden sentirse tan automáticas e incontrolables.

Además, el trauma puede afectar al hipocampo, una estructura clave para la memoria, dificultando que el cerebro archive el recuerdo traumático como algo que "ya pasó". En su lugar, el recuerdo permanece "vivo" y se reactiva como si estuviera ocurriendo en el presente. Entender que sus síntomas tienen una base neurobiológica es liberador. En Omnia Medical Center, nuestros tratamientos innovadores para TEPT se basan en esta ciencia. Buscamos modular estos circuitos cerebrales para reducir la hiperactividad de la amígdala y promover la neuroplasticidad, ayudando a su cerebro a sanar.

¿Cómo las terapias innovadoras ofrecen una nueva esperanza?

Cuando la terapia tradicional y los fármacos no han logrado un alivio completo, las terapias innovadoras para el estrés postraumático ofrecen una nueva y poderosa vía de sanación. Una de las más prometedoras es la terapia con ketamina para el estrés postraumático. Realizada en un entorno clínico seguro, la infusión de ketamina en dosis bajas actúa sobre el sistema del glutamato y promueve la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales. Esto puede ayudar a "desatascar" los circuitos del miedo y a crear nuevas vías de pensamiento más saludables.

La experiencia de sedación consciente para traumas que se logra durante la infusión puede ser profundamente terapéutica. Permite al paciente acceder y procesar recuerdos traumáticos desde un estado de calma y disociación segura, reduciendo la carga emocional asociada a ellos. En Omnia Medical Center, somos una de las clínicas especializadas en TEPT en Bogotá que ofrece esta terapia. Nuestro equipo médico y terapéutico le guía a través de cada sesión, utilizando la ciencia para crear una ventana de oportunidad única para la sanación profunda del trauma.

Preguntas frecuentes

La duración del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) varía enormemente de una persona a otra. Para algunas personas, los síntomas pueden disminuir y resolverse en varios meses, especialmente si reciben apoyo y tratamiento temprano. Sin embargo, para muchas otras, el TEPT puede convertirse en una condición crónica que dura años o incluso décadas si no se trata adecuadamente. No es una condición que simplemente "desaparezca con el tiempo" por sí sola. La persistencia de los síntomas a menudo depende de la severidad del trauma, el apoyo social de la persona y la presencia de otras condiciones de salud mental.

Es crucial entender que la recuperación no es una cuestión de tiempo, sino de tratamiento activo. El objetivo no es esperar a que los síntomas se vayan, sino adquirir las herramientas para manejarlos y procesar el trauma. Terapias como la TCC, el EMDR y los tratamientos innovadores para TEPT que ofrecemos en Omnia Medical Center están diseñadas para acelerar el proceso de sanación y proporcionar un alivio duradero. Con el tratamiento correcto, una persona puede aprender a vivir una vida plena, donde el trauma ya no dicta su presente, sin importar cuánto tiempo haya pasado.

"Salir" de un estrés postraumático es un proceso de sanación activa que requiere apoyo profesional. El primer y más valiente paso es reconocer el problema y buscar ayuda. La psicoterapia es la piedra angular del tratamiento. Terapias basadas en la evidencia, como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) centrada en el trauma o la Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR), han demostrado ser muy eficaces. Estas terapias le ayudan a procesar los recuerdos traumáticos de una manera segura y a cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que perpetúan los síntomas.

Para muchas personas, una combinación de psicoterapia con otras intervenciones ofrece los mejores resultados. Esto puede incluir medicación y terapias innovadoras que actúan a nivel neurobiológico para facilitar el proceso terapéutico. En Omnia Medical Center, creamos un plan de tratamiento integral y personalizado. Combinamos el apoyo psicológico con tratamientos de vanguardia como la terapia con ketamina, ofreciéndole un enfoque holístico que aborda tanto la mente como el cerebro. Salir del TEPT es un viaje, y nuestro equipo de expertos está aquí para guiarle en cada paso del camino.

El diagnóstico del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) debe ser realizado por un profesional de la salud mental cualificado, como un psiquiatra o un psicólogo clínico. No se basa en un análisis de sangre o una imagen cerebral, sino en una evaluación clínica exhaustiva. El profesional utilizará los criterios diagnósticos establecidos en manuales como el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). Esto implica una entrevista clínica profunda donde se explora la exposición del paciente a un evento traumático y la presencia, duración e intensidad de los síntomas en las cuatro categorías principales: reexperimentación, evitación, alteraciones cognitivas y del ánimo, e hipervigilancia.

Para ser diagnosticado con TEPT, los síntomas deben durar más de un mes y deben causar un malestar clínicamente significativo o un deterioro en el funcionamiento social o laboral. El profesional también descartará que los síntomas se deban a los efectos de una sustancia o a otra condición médica. En Omnia Medical Center, nuestro proceso de diagnóstico es empático y riguroso. Nos tomamos el tiempo necesario para entender su historia completa y llegar a un diagnóstico preciso, que es la base para diseñar un plan de tratamiento verdaderamente personalizado y eficaz.

No existe un único "mejor" tratamiento para el TEPT que funcione para todos, pero la ciencia ha demostrado que el enfoque más eficaz es una combinación de psicoterapia centrada en el trauma y, cuando sea necesario, medicación o terapias innovadoras. La psicoterapia es el tratamiento de primera línea. Terapias como la Exposición Prolongada, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y el EMDR son consideradas los "estándares de oro" y han ayudado a innumerables personas a procesar el trauma y a reducir sus síntomas. La medicación, como los antidepresivos ISRS, puede ser útil para manejar los síntomas de ansiedad y depresión, facilitando el trabajo terapéutico.

Para las personas que no han respondido bien a estos enfoques, el tratamiento innovador para TEPT como la terapia con ketamina ofrece una nueva y poderosa opción. Al promover la neuroplasticidad, puede actuar como un catalizador que acelera el proceso de sanación. El "mejor" tratamiento es, por lo tanto, uno integral y personalizado. En Omnia Medical Center, nuestro equipo de expertos evalúa su caso particular para diseñar un plan que combine las modalidades terapéuticas más adecuadas para usted, ofreciéndole un camino de recuperación basado en la ciencia y adaptado a sus necesidades.

Los síntomas físicos del estrés postraumático son muy reales y a menudo debilitantes, ya que el cuerpo queda atrapado en un estado de alerta constante. Estos síntomas son la manifestación física de la hipervigilancia. Incluyen problemas de sueño (insomnio, pesadillas), una sensación constante de estar "en guardia", sobresaltos exagerados ante ruidos inesperados, y una gran fatiga o agotamiento crónico. También son comunes los síntomas cardiovasculares, como palpitaciones o taquicardia, y la tensión muscular crónica, que puede llevar a dolores de cabeza, de espalda y problemas gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable.

Estos síntomas físicos no son "imaginarios"; son el resultado de la desregulación del sistema nervioso autónomo, que mantiene al cuerpo en un estado de "lucha o huida" permanente. Reconocer y tratar estos síntomas es una parte crucial de la recuperación. En Omnia Medical Center, nuestro enfoque integral no solo se centra en la mente, sino también en el cuerpo. Nuestras terapias buscan ayudar a regular el sistema nervioso para restaurar la calma interior y, con ella, aliviar la carga de estos síntomas físicos, permitiéndole recuperar no solo su paz mental, sino también su bienestar físico.

 

Páginas de referencia

Image
Llámanos

+57 324 6153228

Visítanos

Calle 126 7-52 Edificio San Ángel
Bogotá D.C - Colombia