Recupere su energía y viva sin dolor. La fibromialgia tiene soluciones innovadoras basadas en la ciencia que pueden restaurar su bienestar general.
¿Qué es la fibromialgia?
Para la persona que vive con un dolor constante y una fatiga que no desaparece, la fibromialgia es un trastorno de dolor crónico complejo y a menudo incomprendido. El concepto erróneo más doloroso es que "todo está en la cabeza" o que es una simple queja. La realidad, respaldada por la neurociencia aplicada al dolor crónico, es que la fibromialgia es una condición real en la que el sistema nervioso central procesa las señales de dolor de manera amplificada, un fenómeno conocido como sensibilización central. Su dolor es real, y tiene una base neurobiológica.
El resultado soñado es, finalmente, tener días buenos que superen a los malos. Es despertar sintiendo que ha descansado y tener la energía para disfrutar de su vida, no solo para sobrevivirla. Es reducir la intensidad del dolor hasta que ya no sea el centro de su existencia. En Omnia Medical Center, validamos su experiencia y la abordamos con seriedad científica. Nuestro objetivo es ofrecer un tratamiento innovador para fibromialgia que vaya más allá de los analgésicos, buscando recalibrar su sistema nervioso para devolverle la calidad de vida que anhela.
¿Cómo se manifiestan los síntomas de la fibromialgia?
Los síntomas de la fibromialgia conforman una constelación que va mucho más allá del dolor. El síntoma principal es un dolor musculoesquelético generalizado y difuso, a menudo descrito como un dolor sordo y constante que afecta ambos lados del cuerpo, por encima y por debajo de la cintura. Sin embargo, lo que hace a esta condición tan debilitante es la combinación de este dolor con una fatiga profunda y persistente, similar a la de una gripe, que no mejora con el descanso. El sueño es casi siempre no reparador; la persona se despierta sintiéndose tan cansada como cuando se acostó.
Además de estos tres pilares (dolor, fatiga y mal descanso), es muy común experimentar dificultades cognitivas, conocidas como "fibroniebla" o "niebla mental", que afectan la concentración, la memoria y la claridad de pensamiento. También hay una sensibilidad aumentada a la presión (puntos sensibles), a la luz, a los ruidos y a los olores. En Omnia Medical Center, entendemos que todos estos síntomas son parte de la misma condición. Nuestro enfoque integral busca aliviar esta carga multidimensional para restaurar su bienestar físico y emocional.
¿De qué manera la neurociencia explica el dolor y la fatiga?
La neurociencia aplicada al dolor crónico ha sido clave para descifrar el misterio de la fibromialgia. Hoy sabemos que no es un problema de los músculos o las articulaciones, sino del sistema nervioso. En las personas con fibromialgia, el cerebro y la médula espinal procesan las señales de dolor de manera anormal. Hay un aumento de ciertos neurotransmisores que señalizan el dolor (como el glutamato y la sustancia P) y una disminución de los que lo inhiben (como la serotonina y la noradrenalina). Esto crea un estado de hipersensibilidad, donde incluso un estímulo suave, como un roce, puede ser percibido como doloroso.
Esta "amplificación del dolor" en el sistema nervioso central es lo que se conoce como sensibilización central. Es como si el "volumen" del sistema de dolor estuviera permanentemente al máximo. Esta hiperactividad constante del sistema nervioso también consume una enorme cantidad de energía, lo que ayuda a explicar la fatiga abrumadora. En Omnia Medical Center, nuestros tratamientos innovadores se centran en modular estos mecanismos neurobiológicos, buscando "bajar el volumen" del sistema de dolor para ofrecer un alivio real y sostenible.
¿Cómo la terapia con ketamina ofrece un tratamiento innovador?
Cuando los analgésicos tradicionales y otros medicamentos aprobados han fallado o han ofrecido un alivio parcial, la terapia con ketamina para la fibromialgia emerge como un tratamiento innovador prometedor. A diferencia de los opioides o los antiinflamatorios, la ketamina actúa directamente sobre los mecanismos de la sensibilización central en el cerebro. Como un antagonista del receptor NMDA, un actor clave en la amplificación de las señales de dolor, la ketamina puede ayudar a "resetear" el procesamiento del dolor en el sistema nervioso, reduciendo la hipersensibilidad que caracteriza a la fibromialgia.
Este mecanismo neurobiológico puede resultar en una reducción significativa del dolor, una mejora en el estado de ánimo y una disminución de la fatiga. En Omnia Medical Center, somos una de las clínicas especializadas en fibromialgia en Bogotá que ofrece este tratamiento. Las infusiones intravenosas de ketamina en dosis bajas se realizan en un entorno clínico seguro, con monitoreo constante por parte de un anestesiólogo. Para muchos pacientes que se sentían sin opciones, esta terapia representa una nueva y poderosa herramienta para el manejo del dolor y la fatiga.
Preguntas frecuentes
La fibromialgia es un trastorno de dolor crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y sensibilidad en puntos específicos del cuerpo. No es una enfermedad articular, autoinmune o inflamatoria. Se considera un trastorno de sensibilización central, lo que significa que el problema reside en cómo el sistema nervioso central procesa el dolor. Las causas exactas aún se están investigando, pero se cree que es una combinación compleja de factores genéticos (hay una clara predisposición familiar), factores desencadenantes como infecciones, traumas físicos o estrés emocional intenso, y una disfunción en la forma en que el cerebro procesa los neurotransmisores del dolor.
En esencia, se cree que un evento desencadenante en una persona genéticamente predispuesta provoca un cambio duradero en el sistema nervioso, dejándolo en un estado de hipersensibilidad constante. Por ello, no es una enfermedad "imaginaria", sino una condición neurobiológica real y medible. En Omnia Medical Center, nuestro enfoque se basa en esta comprensión. Utilizamos terapias innovadoras que buscan modular esta hipersensibilidad del sistema nervioso para tratar la raíz del problema, no solo los síntomas superficiales.
Una persona con fibromialgia experimenta una constelación de síntomas que van más allá del dolor. El síntoma cardinal es el dolor generalizado, que afecta ambos lados del cuerpo y tanto la parte superior como la inferior. A este se suma una fatiga profunda y persistente que no se alivia con el descanso, a menudo descrita como agotadora. Los trastornos del sueño, como el insomnio o despertarse sintiéndose no descansado, son casi universales. Otro síntoma característico son las dificultades cognitivas o "fibroniebla", que incluyen problemas de memoria, concentración y confusión mental.
Además, es muy común la hipersensibilidad a la presión (puntos sensibles), a la luz, al ruido, a los olores y a los cambios de temperatura. También pueden presentarse dolores de cabeza crónicos, síndrome del intestino irritable y una mayor incidencia de ansiedad y depresión. En Omnia Medical Center, entendemos que estos síntomas son reales y están interconectados. Nuestro enfoque de tratamiento integral busca aliviar esta carga múltiple para mejorar su calidad de vida en todos los aspectos, no solo en la reducción del dolor.
Combatir la fibromialgia requiere un enfoque de tratamiento multidisciplinario y personalizado, ya que no existe una única "bala de plata". El tratamiento se basa en una combinación de estrategias para manejar los diferentes síntomas. A nivel farmacológico, se utilizan medicamentos que ayudan a regular los neurotransmisores del dolor en el cerebro, como ciertos antidepresivos (duloxetina, milnaciprán) o anticonvulsivos (pregabalina). Los analgésicos tradicionales a menudo son poco eficaces. A nivel no farmacológico, la fisioterapia y el ejercicio suave y progresivo son fundamentales para mantener la función muscular y reducir la rigidez.
La psicoterapia, especialmente la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), es clave para aprender a manejar el impacto emocional del dolor y desarrollar estrategias de afrontamiento. Además, las terapias innovadoras como la terapia con ketamina están ofreciendo nuevas esperanzas. En Omnia Medical Center, creamos un plan de tratamiento integral que combina lo mejor de estos enfoques. Nuestro objetivo es darle un conjunto completo de herramientas para combatir la fibromialgia, desde la modulación neurobiológica hasta las técnicas para mejorar el descanso y el apoyo emocional.
La gravedad de la fibromialgia varía enormemente de una persona a otra. Para algunas, puede ser una condición relativamente leve con episodios de dolor y fatiga que pueden manejar con cambios en el estilo de vida. Sin embargo, para muchas otras, la fibromialgia es una enfermedad crónica y severamente debilitante. El dolor constante y la fatiga abrumadora pueden hacer que sea imposible mantener un trabajo, participar en actividades sociales o incluso realizar las tareas domésticas más simples. La "fibroniebla" puede afectar gravemente la capacidad de concentración y el rendimiento laboral.
Es importante destacar que, aunque es grave en términos de calidad de vida, la fibromialgia no es una enfermedad degenerativa, progresiva o mortal. No daña las articulaciones ni los músculos. El peligro principal de la fibromialgia no tratada es el profundo impacto en el bienestar emocional, que puede llevar a la ansiedad, el aislamiento y la depresión severa. En Omnia Medical Center, nos tomamos la gravedad de sus síntomas muy en serio. Nuestro objetivo es ofrecerle tratamientos que le ayuden a recuperar su funcionalidad y a reducir el impacto que la enfermedad tiene en su vida.
Actualmente, no existe un único examen de laboratorio o de imagen que pueda detectar y confirmar la fibromialgia. Este es uno de los mayores desafíos de la enfermedad y una fuente de frustración para muchos pacientes. El diagnóstico es clínico, lo que significa que se basa en la evaluación de los síntomas por parte de un médico experto, generalmente un reumatólogo. El médico realizará un historial clínico detallado, preguntando sobre la naturaleza, duración y ubicación del dolor, así como sobre la fatiga, los problemas de sueño y los síntomas cognitivos.
El médico también realizará un examen físico para evaluar la sensibilidad generalizada. Si bien el antiguo criterio de los "18 puntos de dolor" ya no es obligatorio, el médico evaluará el "Índice de Dolor Generalizado" (WPI) y la "Escala de Gravedad de los Síntomas" (SS). Además, se suelen solicitar análisis de sangre y otros exámenes, no para diagnosticar la fibromialgia, sino para descartar otras condiciones con síntomas similares, como la artritis reumatoide o el hipotiroidismo. Un diagnóstico de exclusión realizado por un especialista es la forma correcta de confirmar la enfermedad.