Recupere su equilibrio y vitalidad. Las terapias de neurorestauración son el camino científico para ayudar a su cerebro a sanar y fortalecerse.
¿Qué son las terapias de neurorestauración?
Para la persona que busca recuperar su plenitud tras un período de estrés crónico, trauma o una condición neurológica, las terapias de neurorestauración son un conjunto de intervenciones avanzadas diseñadas para promover la sanación y reorganización del cerebro. El concepto erróneo es pensar que el cerebro es un órgano estático que no puede recuperarse. La realidad, demostrada por la neurociencia aplicada a la recuperación cerebral, es que nuestro cerebro posee una increíble capacidad de cambio y adaptación llamada neuroplasticidad, y estas terapias buscan potenciarla.
El resultado soñado es la recuperación funcional. Es volver a sentir claridad mental, equilibrio emocional y energía física. Es tener la certeza de que está utilizando las herramientas más innovadoras para darle a su cerebro la mejor oportunidad de sanar, mejorando su memoria, su concentración y su resiliencia. En Omnia Medical Center, nuestras clínicas especializadas en neuroterapia en Bogotá se centran en este objetivo. No solo tratamos síntomas; aplicamos la ciencia para restaurar la función cerebral y, con ella, su calidad de vida.
¿Cómo la neurociencia aplicada a la recuperación cerebral es la clave?
La neurociencia aplicada a la recuperación cerebral es el fundamento de todas las terapias de neurorestauración. Hoy sabemos que condiciones como el estrés crónico, el trauma (TEPT) o la depresión no solo afectan nuestro estado de ánimo, sino que pueden causar cambios físicos en el cerebro, como la atrofia de ciertas áreas (hipocampo, corteza prefrontal) y la desconexión de circuitos neuronales clave. Las terapias de neurorestauración no son enfoques genéricos; son intervenciones diseñadas específicamente para revertir estos cambios y promover la sanación a nivel celular y de circuitos.
El objetivo es estimular la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones (sinapsis) y fortalecer las existentes. Terapias como la infusión de ketamina o la estimulación magnética transcraneal actúan como catalizadores de este proceso, estimulando la liberación de factores de crecimiento neuronal como el BDNF. En Omnia Medical Center, nuestro enfoque es científico y dirigido. Utilizamos estas terapias innovadoras post-trauma y otras condiciones para crear una ventana de oportunidad biológica, permitiendo que su cerebro se repare y se reorganice de una manera más saludable y funcional.
¿De qué manera la rehabilitación cognitiva avanzada recupera la claridad?
La "niebla mental", la dificultad para concentrarse y los problemas de memoria son síntomas comunes y debilitantes del estrés crónico y otras condiciones neurológicas. La rehabilitación cognitiva avanzada es un componente esencial de la neurorestauración que aborda directamente estos problemas. No se trata de simples "ejercicios mentales", sino de un programa terapéutico estructurado, diseñado por neuropsicólogos, para reentrenar y fortalecer las funciones cognitivas específicas que se han visto afectadas, como la atención, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento.
Esta rehabilitación a menudo se combina con técnicas de estimulación cerebral no invasivas para potenciar sus efectos. El objetivo es aprovechar la ventana de neuroplasticidad abierta por otras terapias para que el reentrenamiento cognitivo sea más rápido y efectivo. Es un enfoque sinérgico. En Omnia Medical Center, integramos la rehabilitación cognitiva como parte de nuestros programas integrales de recuperación, ayudándole a recuperar no solo su bienestar emocional, sino también la agudeza y claridad mental que necesita para funcionar a su máximo potencial en su vida personal y profesional.
¿Cuándo se utiliza la sedación consciente para la neurorestauración?
La sedación consciente para la neurorestauración es una técnica médica avanzada que se utiliza en terapias específicas, como la infusión de ketamina. No es una anestesia general; el paciente permanece consciente, pero en un estado de profunda relajación y disociación leve. Este estado tiene un doble propósito terapéutico. A nivel biológico, permite la administración segura y controlada de sustancias que actúan sobre la neuroquímica cerebral para promover la neuroplasticidad. A nivel psicológico, crea un espacio mental único para el procesamiento emocional.
En este estado de calma y desapego, una persona puede explorar recuerdos o emociones difíciles sin la abrumadora respuesta de ansiedad que normalmente experimentaría. Esto es particularmente útil en las terapias innovadoras post-trauma. Permite al cerebro procesar la información de una manera diferente, facilitando la sanación. En Omnia Medical Center, todas nuestras terapias de infusión son realizadas bajo el principio de sedación consciente, en un entorno clínico monitorizado por un anestesiólogo, garantizando una experiencia que es a la vez segura, cómoda y con el máximo potencial terapéutico.
Preguntas frecuentes
Las terapias de neurorrehabilitación son un conjunto de intervenciones terapéuticas diseñadas para ayudar a una persona a recuperarse de una lesión o una enfermedad del sistema nervioso. El objetivo es mejorar la función, reducir los síntomas y aumentar la independencia y la calidad de vida. Tradicionalmente, este término se ha asociado con la recuperación de lesiones cerebrales traumáticas, accidentes cerebrovasculares (ACV) o enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. Las terapias incluyen la fisioterapia, la terapia ocupacional y la terapia del lenguaje, enfocadas en la recuperación de la función motora y cognitiva.
Hoy en día, el concepto se ha expandido. En centros de vanguardia como Omnia Medical Center, las terapias de neurorestauración son una forma de neurorrehabilitación que también se aplica a condiciones como la depresión resistente, el TEPT o el dolor crónico. Se basa en el principio de la neuroplasticidad, utilizando terapias innovadoras para ayudar al cerebro a "recablearse" y a recuperarse de los cambios funcionales y estructurales causados por estas condiciones, enfocándose en la recuperación emocional y cognitiva.
Las técnicas de neurorrehabilitación son muy variadas y se adaptan a las necesidades del paciente. Las técnicas tradicionales incluyen la fisioterapia neurológica, que se enfoca en mejorar el equilibrio, la fuerza y la coordinación motora; la terapia ocupacional, que ayuda al paciente a reaprender las actividades de la vida diaria; y la terapia del lenguaje, para recuperar la capacidad de hablar y comprender. La rehabilitación cognitiva avanzada utiliza ejercicios específicos para mejorar la memoria, la atención y la resolución de problemas. Estas técnicas se basan en la repetición y el reentrenamiento para estimular la neuroplasticidad.
En el campo de las terapias innovadoras, han surgido nuevas técnicas que buscan potenciar este proceso. Las técnicas de estimulación cerebral no invasiva, como la estimulación magnética transcraneal (EMT), pueden modular la actividad en áreas específicas del cerebro. Y terapias farmacológicas avanzadas, como la infusión de ketamina, pueden actuar como catalizadores neuroplásticos. En Omnia Medical Center, creemos en un enfoque sinérgico, combinando las técnicas de rehabilitación tradicionales con estas nuevas herramientas para acelerar y mejorar los resultados de la recuperación.
La neurohabilitación es un concepto que, aunque relacionado con la neurorrehabilitación, tiene un enfoque ligeramente diferente. Mientras que la "rehabilitación" se centra en recuperar funciones que se han perdido debido a una lesión o enfermedad, la "neurohabilitación" se enfoca en ayudar a una persona, a menudo un niño con un trastorno del neurodesarrollo, a adquirir habilidades y funciones que nunca ha tenido. El prefijo "re-" implica volver a un estado anterior; "habilitar" implica capacitar por primera vez. Es un proceso de aprendizaje y desarrollo de nuevas capacidades motoras, cognitivas y sociales.
Sin embargo, en un sentido más amplio y moderno, ambos términos se entrelazan. En la recuperación emocional y cognitiva de un adulto después de un trauma, por ejemplo, el proceso puede ser tanto de rehabilitación (recuperar la sensación de seguridad) como de habilitación (aprender nuevas estrategias de afrontamiento que nunca antes se habían tenido). En Omnia Medical Center, nuestro enfoque de neuroterapia abarca ambos conceptos: ayudamos a restaurar las funciones perdidas y a construir nuevas habilidades y resiliencia para un futuro más saludable y equilibrado.
Es importante aclarar la terminología. La "Terapia Neural" es una práctica de la medicina alternativa que postula que las cicatrices y otros traumas pueden crear "campos de interferencia" en el sistema nervioso autónomo, y busca tratarlos con inyecciones de un anestésico local como la procaína. Si bien algunas personas reportan beneficios, su base científica es objeto de debate y es muy diferente de las terapias basadas en la neurociencia de las que hablamos aquí. Las terapias de neurorestauración que se basan en la neurociencia moderna tienen una base de evidencia mucho más sólida.
Estas terapias, a las que podríamos llamar "neuroterapias" en un sentido amplio, se utilizan para tratar una gama de condiciones donde existe una disfunción de los circuitos cerebrales. Esto incluye la depresión resistente al tratamiento, el trastorno por estrés postraumático (TEPT), la ansiedad crónica, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y ciertos tipos de dolor crónico como la fibromialgia. En Omnia Medical Center, nos especializamos en estas neuroterapias basadas en la evidencia, como la terapia con ketamina, que han demostrado en estudios clínicos su capacidad para modular los circuitos cerebrales y restaurar la función.
La neuroterapia, en un sentido amplio, es cualquier forma de tratamiento que busca mejorar la función cerebral y aliviar los síntomas a través de la modulación directa o indirecta de la actividad del sistema nervioso. Su objetivo es ayudar al cerebro a "reentrenarse" a sí mismo para funcionar de una manera más saludable. Algunas formas de neuroterapia, como el Neurofeedback, utilizan electrodos en el cuero cabelludo para medir la actividad de las ondas cerebrales en tiempo real y le proporcionan al paciente una retroalimentación visual o auditiva para que aprenda a regular su propia actividad cerebral.
Otras formas de neuroterapia, como las que aplicamos en Omnia Medical Center, son intervenciones médicas que actúan a nivel neuroquímico. Terapias como la infusión de ketamina son una forma de neuroterapia farmacológica que estimula la neuroplasticidad, facilitando que el cerebro cree nuevas conexiones y rompa con los patrones de pensamiento y emoción disfuncionales. El objetivo común de todas estas técnicas es ir más allá de los síntomas y trabajar directamente sobre la biología del cerebro para promover una sanación y una recuperación emocional y cognitiva duradera.