Clínica de ketamina en Bogotá

Clínica de ketamina en Bogotá

Cuando los tratamientos tradicionales fallan, la ciencia ofrece una nueva esperanza. Una clínica de ketamina es su camino seguro hacia el bienestar.

¿Qué es una clínica de ketamina?

Para la persona que ha luchado incansablemente contra la depresión o la ansiedad, una clínica de ketamina en Bogotá es un centro médico especializado que utiliza la ketamina en dosis bajas y controladas como una terapia de acción rápida. El concepto erróneo más grande es asociar este tratamiento con el uso recreativo. La realidad es que una clínica profesional opera bajo los más estrictos protocolos médicos. Es un entorno clínico, con médicos anestesiólogos, donde cada sesión es monitorizada para garantizar la máxima seguridad y eficacia, enfocándose en la sanación y el bienestar emocional.

El resultado soñado es, finalmente, encontrar un alivio real y duradero. Es la posibilidad de "romper el ciclo" de pensamientos negativos que los fármacos tradicionales no han logrado tocar. Es experimentar una disminución significativa de los síntomas y una nueva capacidad para ver la vida con esperanza. En Omnia Medical Center, entendemos que usted no busca una solución mágica, sino una intervención científica. Nuestra clínica está diseñada para ser ese espacio seguro donde la neurociencia aplicada al bienestar emocional se traduce en un tratamiento que puede, finalmente, restaurar su paz interior.

¿Cómo el tratamiento con ketamina para depresión actúa diferente?

El tratamiento con ketamina para depresión, especialmente para la depresión resistente, representa un cambio de paradigma. Los antidepresivos tradicionales (ISRS) se centran en aumentar los niveles de serotonina, un proceso que puede tardar semanas en hacer efecto, y que para muchas personas resulta insuficiente. La ketamina, en cambio, actúa sobre un sistema de neurotransmisores completamente diferente: el sistema del glutamato, que es el principal neurotransmisor excitatorio del cerebro. Específicamente, modula los receptores NMDA, lo que desencadena una cascada de efectos que promueve la neuroplasticidad: la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales.

Este mecanismo de acción es lo que explica su efecto antidepresivo de acción rápida. En lugar de simplemente aumentar un químico, la ketamina ayuda a "reiniciar" y a reparar los circuitos cerebrales que han sido dañados por la depresión crónica, especialmente en áreas como la corteza prefrontal. En Omnia Medical Center, nuestro protocolo de infusión intravenosa está diseñado para maximizar este efecto neuroplástico. No es solo un tratamiento de síntomas, es una oportunidad para que su cerebro sane y construya nuevos caminos hacia el bienestar, siendo una de las alternativas innovadoras a los antidepresivos más potentes.

¿De qué manera la terapia con ketamina para ansiedad restaura la calma?

La terapia con ketamina para la ansiedad funciona calmando un cerebro que está "atascado" en modo de supervivencia. La neurociencia nos ha mostrado que los trastornos de ansiedad a menudo implican una hiperactividad en la amígdala (el centro del miedo) y una baja regulación por parte de la corteza prefrontal (el centro del pensamiento racional). La ketamina puede ayudar a modular este circuito disfuncional. Al promover la neuroplasticidad, puede fortalecer la capacidad de la corteza prefrontal para "calmar" a la amígdala, reduciendo la sensación constante de alerta y preocupación.

La experiencia de sedación consciente en salud mental durante la infusión es en sí misma terapéutica. Permite al paciente desconectarse temporalmente de los bucles de pensamiento ansioso, observándolos desde un estado de calma y seguridad, lo que reduce su carga emocional. En Omnia Medical Center, utilizamos esta terapia como una herramienta poderosa para romper el ciclo de la ansiedad crónica. Nuestro equipo médico le acompaña durante todo el proceso, asegurando un entorno de máxima tranquilidad para facilitar una sanación profunda y restaurar su equilibrio emocional.

¿Cómo funciona la terapia para estrés postraumático con ketamina?

La terapia para el estrés postraumático (TEPT) con ketamina es un enfoque innovador que aborda las raíces neurobiológicas del trauma. El TEPT se caracteriza por un cerebro que no puede archivar un recuerdo traumático como "pasado", reviviéndolo constantemente. La ketamina, al promover la neuroplasticidad, puede ayudar al cerebro a reconsolidar estos recuerdos de una manera menos dolorosa y disruptiva. Facilita la creación de nuevas vías neuronales que permiten procesar el trauma en lugar de simplemente revivirlo. Es una intervención que busca sanar la herida a nivel cerebral.

La experiencia disociativa leve que se logra con la sedación consciente durante la infusión es clave. Permite al paciente acceder a los recuerdos traumáticos desde un estado de desapego emocional, lo que reduce el miedo y la angustia asociados. Esto crea una ventana terapéutica única para que la psicoterapia sea mucho más efectiva. En Omnia Medical Center, somos una de las clínicas especializadas en ketamina en Bogotá que integra esta terapia en un plan de tratamiento completo para el TEPT, ofreciendo una nueva esperanza de paz para quienes viven atrapados en el pasado.

Preguntas frecuentes

En el ámbito de la salud mental, la terapia con ketamina en dosis bajas se ha convertido en un tratamiento de vanguardia para varias condiciones que son resistentes a los enfoques tradicionales. La indicación más estudiada y con la evidencia más sólida es la depresión mayor resistente al tratamiento. También ha demostrado una eficacia notable en el tratamiento del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), la ansiedad crónica, el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y la ideación suicida, donde su efecto de acción rápida puede ser un salvavidas. Además, se utiliza en el campo del manejo del dolor para ciertas condiciones de dolor crónico, como la fibromialgia.

Es crucial entender que para estas indicaciones, el uso de la ketamina se considera "off-label" (fuera de la indicación original de anestesia). Por esta razón, solo debe ser administrada en una clínica de ketamina en Bogotá como Omnia Medical Center, bajo la estricta supervisión de médicos expertos que han evaluado exhaustivamente al paciente. No es un tratamiento de primera línea, sino una de las más potentes alternativas innovadoras a los antidepresivos y otras terapias para personas que no han encontrado alivio por otras vías.

Esta es una pregunta muy importante que aclara un concepto erróneo común. La ketamina en sí misma no es un antidepresivo en el sentido tradicional, y los antidepresivos convencionales (como la fluoxetina, la sertralina, etc.) no contienen ketamina. Son clases de fármacos completamente diferentes que actúan sobre sistemas de neurotransmisores distintos. Los antidepresivos tradicionales, como los ISRS, actúan principalmente sobre el sistema de la serotonina. La ketamina, por otro lado, ejerce sus potentes efectos antidepresivos actuando sobre el sistema del glutamato. Por lo tanto, no se trata de que un antidepresivo "tenga" ketamina.

Lo que sí existe es un derivado de la ketamina, llamado esketamina, que ha sido aprobado en algunos países como un spray nasal para la depresión resistente, y que debe usarse en conjunto con un antidepresivo oral. Sin embargo, en Omnia Medical Center, utilizamos la ketamina racémica por vía intravenosa, que es el método más estudiado y que, según muchas investigaciones, ofrece la mayor eficacia y biodisponibilidad. Es un tratamiento independiente y una poderosa alternativa innovadora a los antidepresivos tradicionales, no un componente de ellos.

No, categóricamente, la ketamina no es un opioide. Este es uno de los conceptos erróneos más importantes que hay que aclarar. Los opioides, como la morfina o la oxicodona, funcionan uniéndose a los receptores opioides en el cerebro para aliviar el dolor. La ketamina, por otro lado, pertenece a una clase de fármacos completamente diferente y actúa sobre un sistema de neurotransmisores distinto. Su principal mecanismo de acción es como un antagonista del receptor N-metil-D-aspartato (NMDA) en el sistema del glutamato. No tiene ninguna interacción significativa con los receptores opioides.

Esta diferencia farmacológica es fundamental. Significa que la ketamina no conlleva los mismos riesgos de depresión respiratoria o el alto potencial de dependencia física asociados con el uso de opioides. Aunque cualquier sustancia puede ser mal utilizada, el perfil de seguridad y dependencia de la ketamina, especialmente cuando se administra en dosis bajas y controladas en un entorno clínico como el de Omnia Medical Center, es completamente diferente al de los opioides. Es una de las razones por las que se considera una alternativa tan valiosa tanto para el dolor crónico como para la salud mental.

La anestesia disociativa es el estado único que la ketamina produce, que la diferencia de los anestésicos tradicionales. En lugar de simplemente inducir la inconsciencia, la ketamina produce un estado similar a un trance en el que el paciente se siente desconectado de su entorno y de su propio cuerpo. Puede permanecer consciente, pero se siente como un observador externo de la experiencia, sin sentir dolor ni procesar la información sensorial de la misma manera. Es una "disociación" entre la mente y el cuerpo, lo que la convierte en un anestésico muy seguro y eficaz, ya que no deprime las funciones respiratorias.

En el contexto terapéutico de una clínica de ketamina, esta propiedad disociativa, inducida de forma suave con dosis bajas, es parte del mecanismo curativo. Permite al paciente desconectarse temporalmente de los patrones de pensamiento negativos y de las emociones dolorosas, observándolos desde una perspectiva segura y distante. Esta experiencia puede ser profundamente reveladora y es lo que facilita el "reinicio" de los circuitos neuronales. En Omnia Medical Center, nuestro equipo médico y terapéutico le guía a través de esta experiencia para asegurar que sea un proceso seguro, cómodo y con el máximo potencial terapéutico.

En el ámbito médico, se utilizan principalmente dos formas de ketamina. La primera es la ketamina racémica. Esta es la forma original de la molécula de ketamina, que contiene una mezcla 50/50 de dos moléculas que son imágenes especulares la una de la otra: la S-ketamina y la R-ketamina. La ketamina racémica es la que se ha utilizado durante décadas como anestésico y es la forma más estudiada en las infusiones intravenosas (IV) para la depresión y otras condiciones de salud mental. Se cree que ambas moléculas contribuyen a sus efectos terapéuticos.

La segunda forma es la esketamina. Esta es solo una de las moléculas de la mezcla, la S-ketamina, que ha sido aislada. Se cree que es la molécula más potente en su interacción con el receptor NMDA. La esketamina es la forma que fue aprobada por agencias como la FDA en un formato de spray nasal (bajo la marca Spravato®) para la depresión resistente. En Omnia Medical Center, utilizamos la ketamina racémica por vía intravenosa, un método que muchos estudios y clínicos consideran el "estándar de oro" por su alta biodisponibilidad y su extenso historial de eficacia y seguridad.

 

Páginas de referencia

Image
Llámanos

+57 324 6153228

Visítanos

Calle 126 7-52 Edificio San Ángel
Bogotá D.C - Colombia